
La nanotecnología está logrando avances increíbles, y se espera que en próximos años llegan a causar tal sensación como lo hace la web hoy en dia. Este campo de las ciencias se encuentra aplicado al control y la manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, o sea una milésima de milímetro. A este nivel, se están manejan directamente átomos y moléculas.
En la actualidad, existen numerosos ejemplos de nanotecnología aplicada a la sustentabilidad, las nanoestructuras, como los "aero-gels" por ejemplo, fueron descubiertas en 1931 y ayudan a conservar energía gracias a su aislación. Además de ser ultra-livianos, son hasta 8 veces más efectivos que la lana de vidrio o espumas de polímero.
A su vez, las celdas solares orgánicas, basadas en nanopartículas y polímeros, estarán pronto disponibles en el mercado e irán reemplazando gradualmente a sus pares de silicio. Estas son mucho más fáciles de fabricar y su flexibilidad aumenta considerablemente las posibilidades de aplicación, como por ejemplo poder colocarlos en el techo de los automóviles.
Los "nanocomposites" son polímeros convencionales a los que se les adiciona nanopartículas para modificar las propiedades. El objetivo es producir materiales más fuertes y livianos. Un ejemplo de su empleo se podrá ver en la piel exterior de los nuevos aviones comerciales, como el Boeing 787, que será fabricada íntegramente por con estos componentes.
Asignatura: E.E.S
Saithrhu R. Gonzalez C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario